Para un más claro conocimiento de la vegetación que se da en el término distinguiremos entre la que se da en los pinares, la que se da en las laderas y la que se da en las riberas de los ríos Voltoya y Eresma.
En los pinares y como su nombre indica, la vegetación mayoritaria son los pinos destacando por su cantidad el Pinus Pináster conocido en toda la zona como Pino Negral y el Pinus Pinea, en la zona Pino Albar.
El Pino Negral es un árbol de porte derecho, de entre 20 y 35 m de altura, con corteza oscura, gruesa y agrietada, su fruto son piñones pequeños, siendo el uso tradicional de este árbol para madera y principalmente la extracción de la resina de la que posteriormente se obtiene el aguarrás y la colofonia.
Las Ordas
El Pino Albar se distingue por ser un árbol de tronco cilíndrico, variando su altura entre los 15 y los 30 m aproximadamente, de corteza gruesa, parda grisácea, con unos vivos tonos rojizos al principio.
Su fruto es el piñón más grande de los pinos españoles, de gran calidad y muy usado desde antiguo.
En las laderas de ambos ríos, hay que mencionar el Juniperus Communis, en la zona conocido como Enebro, y el Juniperus Thurifera o Sabina Albar popularmente.
El Enebro es un arbusto de entre 0´3 y 5 m de altura, porte variable, y copa densa y compacta, sus hojas se encuentran agrupadas en verticilos de tres. La Sabina Albar que en zonas favorables puede llegar a medir hasta 25 m de altura y 2 m de diámetro en su tronco, es difícil que en la zona pase de arbolillo de copa densa y corteza grisácea.
Ribera del Voltoya
En las riberas de los ríos será donde mas variedad encontraremos, centrándonos en el Populus Nigra o Chopo Lombardo, Populus Canadiensis o Chopo Canadiense, Salís Alba o Salce Blanco, Fresno o Fraxinus Angustifolia y el Aliso o Alnus Glutinosa.
El Chopo Lombardo puede alcanzar los 36 m de talla definitiva, de porte estrechamente columnar, corteza resquebrajada, negruzca con la edad, produce numerosos brotes o chupones, y sus semillas están provistas de pelos blancos en la primavera.
La talla del Chopo Canadiense llega a ser de 30 m, de tronco derecho y menos ramoso que los chopos autóctonos, su semilla es pequeña y cubierta de material algodonoso, las populares pelusas.
El Salce Blanco llega a alcanzar los 25 m de altura y los 3 de diámetro en su tronco, corteza grisácea y agrietada y de fácil reproducción incluso por estaquilla.
El Fresno es un árbol de gran desarrollo, que llega a alcanzar los 25 m de altura, tronco derecho, corteza grisácea y agrietada en forma de retículo.
Aliso, arbola que alcanza los 20 o 25 m de altura, tronco derecho, cilíndrico y limpio, copa oval y alargada, y corteza delgada, lisa, brillante y gris, pardo grisácea en los jóvenes, y negruzca con la edad.